
Con él se conforma una hoja de ruta que busca identificar los factores que fomentan la creación de salud a nivel individual, grupal o colectivo en nuestro municipio (teoría salutogénica).
En esta ocasión, y siempre desde una perspectiva comunitaria, se plantea un trabajo de IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE LOS ACTIVOS DE SALUD en la localidad, por zonas, barrios y distritos.
Nos dirigimos a los ciudadanos, así como a las asociaciones y colectivos de población como agentes implicados en el bienestar de sus habitantes, y les invitamos a participar para generar salud y bienestar, para identificar necesidades y fortalezas en nuestro entorno.
Iniciaremos esta intervención con un GRUPO DE DEBATE que se celebrará el 4 de noviembre en el Centro Cultural Madrazo. Continuaremos en otras zonas del municipio que se irán dando a conocer paulatinamente.
Con una duración de una hora aproximadamente y conducido por personal técnico del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander, se proporcionará información sobre activos de salud y se propondrán actividades para identificar nuevos activos en el día a día en su zona de residencia.
Animamos a la participación especialmente de los vecinos y vecinas de la zona de Tetuán, Barrio Camino y adyacentes por ser, sin duda, las personas que mejor conocen las debilidades y fortalezas que en él operan.
Formulario: https://nc.santander.es/index.php/apps/forms/embed/isWGXsMepC92zo556ra5aAJt
Podrán participar también otras personas y colectivos interesados por mejorar la salud y la calidad de vida de todos los ciudadanos en el municipio.
Para más información o aclaración pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico, facilitándonos un teléfono/persona de contacto o a través del mismo Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander:
C/ La Paz, 1 5ª planta.
Teléfono 942 200 782/732
actividades-salud@ayto-santander.es