Salud pone en marcha esta iniciativa cuyo objetivo es dar a conocer las actuaciones del Programa de Gestión de Colonias Felinas y que incluye el método CER, asistencia al control poblacional por el que se captará el mayor número de gatos de la colonia, se les esterilizará, testará y retornará a su lugar de origen de una forma más rápida en nuestra apuesta por responder al máximo las premisas de bienestar animal.
El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Salud, iniciará el próximo lunes, 22 de abril, una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía sobre la gestión de las colonias felinas a efectos de sensibilizar y dar a conocer la correcta aplicación de la gestión integral de colonias felinas y agradecer la colaboración de los ciudadanos en el fin de lograr la mejor implantación de esta iniciativa.
Así lo ha informado la concejala de Salud, Zulema Gancedo, quien ha presentado las acciones de esta campaña que estarán presentes en la ciudad hasta el 6 de junio a través del circuito de mupis, de los marquesinas de los autobuses, de las pantallas del TUS y de redes sociales.
Tal y como ha recordado la edil, en 2017, el Ayuntamiento de Santander inició los contratos de atención veterinaria de animales que se vieran ocupando en la adopción y de forma descontrolada, así, desde entonces, se gestiona de forma periódica una red de colonias de gatos mediante el propio patrón detectado en ubicaciones de interés urbano.
Desde abril 2022 se mantiene un acuerdo con la Asociación Vecinos del Gato para la gestión de las colonias felinas existentes en el municipio. Anualmente el contrato incluye la atención veterinaria a un mínimo de 1.000 gatos ferales mediante esterilización, tratamientos médicos o eutanásicos, además de campañas de divulgación, concienciación y sensibilización.
Gancedo ha destacado que la ejecución de dicho programa ha arrojado resultados satisfactorios, ya que la autoridad municipal ha logrado reducir el número de colonias felinas urbanas no gestionadas y los problemas asociados a ellas.
Asimismo, la edil ha explicado que el Ayuntamiento de Santander se adhirió al proyecto CES-colonias felinas en julio de 2021 y que en 2023 se unió al Plan Nacional de Colonias Felinas impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales.
La responsable municipal ha señalado que este tipo de actuaciones, además de garantizar el bienestar animal, tienen como objetivo el control poblacional, la disminución de riesgos para la salud pública, la adecuada convivencia y limpieza urbana y la prevención de abandonos.
Gancedo ha subrayado que la ordenanza de protección y tenencia de animales domésticos de Santander recoge ya el método de protección animal respecto a su gestión y vienen colaborando con el Ayuntamiento de Santander pequeñas poblaciones en un futuro, además de con captación individual en alimentadores particulares que, debidamente acreditados, puedan contribuir al objetivo del propio programa, así como con la colaboración de los veterinarios a través de un convenio de colaboración con el Colegio de Veterinarios aprobado en la Junta de Gobierno Local y con los funcionarios de los diferentes departamentos municipales implicados.
Entre las actuaciones iniciadas, la edil ha citado por una veterinaria colegiada, figura en el censo de colonias- alimentadores con el número de individuos, sexo, estado o situación sanitaria y existencia o no de esterilizaciones además de geolocalización en las colonias. En las nuevas colonias también se han identificado a voluntarios colaboradores, quienes reciben un carné acreditativo para la gestión de las colonias en su entorno.
Igualmente se ha llevado a cabo una formación sobre colonias, para un manejo responsable dirigido a alimentadores y ciudadanos interesados, así como a la propia ciudadanía, mediante talleres de buenas prácticas en colonias, así como en el manejo del material de captura y protocolos de actuación en el transporte de animales, además de la gestión administrativa y de seguridad.
Al mismo se ha continuado con la colaboración en las capturas por responsables de colonias atendidas mediante el método CER en coordinación de la Policía Local de Santander, que atiende cualquier llamada o requerimiento de emergencia a través de los cuadros tras la intervención veterinaria en los conjuntos mediante gatos recuperables, a la deriva de origen.
También se han celebrado encuentros con personal del TUS para formarles sobre la coexistencia de gatos en entornos urbanos, con la presencia de gatos esterilizados, el sistema CER más el refuerzo de educación pública.
A la par de las aplicadas del sistema CER se reduce o elimina los posibles problemas que pudieran surgir asociados al abandono y el riesgo potencial sobre enfermedades en cada colonia urbana superará el umbral en el que no se producirá alteraciones mayores en el entorno.
Método CER
El sistema de control poblacional CER (Captura-Esterilización-Retorno) es un método por el que se captura el mayor número de gatos de la colonia, se esterilizan (se testan) y, en los casos, enfermos, se esterilizan en el lugar de origen de la forma más rápida en respuesta posible, respetando así los máximos parámetros de bienestar animal.
A través de la aplicación del sistema CER se reduce o elimina los posibles problemas que pudieran surgir asociados a la presencia de gatos en entornos urbanos, como el abandono y el riesgo potencial sobre enfermedades en cada colonia urbana, superando el umbral en el que no se producirán alteraciones mayores en el entorno.
El método CER es el único método ético, responsable y efectivo para la prevención de la sobrepoblación.
Compartir en redes sociales: